
- por: gruposervalia
- en: Limpieza
Cómo limpiar tu casa si vives con mascotas
Uno de los regalos más demandados durante la época navideña, son las mascotas. Y no nos extraña porque aportan mucha felicidad a nuestras casas, son una gran compañía, excelentes compañeros de vida y sobre todo, muy cariñosos. Pero, el “pack convivir con ellos”, también implica pelos, olores y algún que otro perjuicio no deseado. Sigue nuestra guía de cómo limpiar tu casa si vives con una mascota y empieza a disfrutar de ella a tope.
Mantén la higiene y la salud de tu mascota
Está claro que nuestras mascotas cuando vienen de la calle, traen polvo, tierra y suciedad. Si a ello le añadimos el olor corporal, conseguir un ambiente fresco y pulcro en nuestro hogar, puede no ser tan fácil.
Cuidar su alimentación e higiene es fundamental. Cuando vuelva del paseo, limpia sus patas con toallitas húmedas para evitar que desprendan la suciedad por todo tu hogar. Deberás bañarle una vez al mes y cepillarle como mínimo tres veces a la semana. A tu perro esta rutina le encanta y es una manera de evitar que los pelos acaben en el sofá. Sería bueno que laves sus mantas y juguetes cada 15 días ya que es dónde se acumulan pelos, bacterias y porquería. Los juguetes quedan perfectos en el lavavajillas y las mantas en la lavadora.
No utilices amoníaco
El amoniaco puede confundir al perro porque el olor que desprende recuerda a la orina. Cuando el perro se haga pis, limpia con un fregasuelos que lleve un chorro de vinagre de manzana, que eliminará el olor.
Ventila a diario
Abre las ventanas de par en par durante unos minutos para reciclar el aire y deshacerte de los malos olores todos los días.
Aspira semanalmente
Utiliza la aspiradora en sofás, alfombras y resto de superficies que suele utilizar tu mascota, sobre todo en la época de muda. Si no tienes tiempo, que ya sabemos las prisas que llevamos siempre, utiliza un paño húmedo para eliminar esos pelos tan molestos.